Anatomía Patológica

La anatomía patológica es una rama de la medicina que se encarga del estudio de los efectos de las enfermedades sobre los órganos y tejidos del cuerpo, tanto desde una perspectiva macroscópica (a simple vista) como microscópica.

Objetivo de la anatomía patológica

Su propósito principal es identificar alteraciones estructurales que ayuden al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Aunque es especialmente conocida por su papel en el diagnóstico de tumores y cánceres, también es fundamental para detectar:

  • Enfermedades renales

  • Trastornos hepáticos

  • Alteraciones autoinmunes

  • Infecciones

En la mayoría de los centros médicos, todo tejido extraído durante una cirugía es evaluado por un patólogo, lo cual es clave para obtener un diagnóstico preciso.

Principales ramas de la anatomía patológica

1. Histopatología

Es el estudio microscópico de tejidos completos obtenidos por biopsia o cirugía.
Incluye técnicas especiales como:

  • Tinciones histológicas

  • Inmunohistoquímica (uso de anticuerpos para identificar componentes celulares)

2. Citopatología (Citología)

Analiza células individuales o pequeños grupos celulares, obtenidos mediante raspado o aspiración de tejidos o fluidos.
Una de las pruebas más comunes es el:

  • Frotis cervical o prueba de Papanicolaou (Pap)

Aunque en muchos casos el análisis inicial es realizado por técnicos, la interpretación definitiva corresponde al patólogo, quien emite el informe diagnóstico para el médico tratante.

Pacientes felices

Convenios:

¡Visítanos!

Laboratorios Bioclínicos San Gabriel | Tlaxcala

Buzón de Quejas y Sugerencias

Pacientes felices

Convenios:

Abrir chat
Hola 👋Somos Laboratorio Clínico San Gabriel S.A. de C.V. ¿qué estudio necesitas?